Documentales exclusivos de alto valor etnológico, histórico y lingüístico
Documentales de Torrevelilla (Bajo Aragón Histórico)
"Lo Chapurriàu"
Accede a 8 documentales de 15 min. cada uno, subtitulados en castellano o en inglés. En cada capítulo tres personas hablan entre ellas, sin presencia de presentador, en su lengua materna habitual y hoy gravemente amenazada: "Lo Chapurriàu". Trasmitida de forma oral y sin escuela, se trata de idéntica situación para siete pueblos de nuestra Comarca del Bajo Aragón Histórico, entremezclados con pueblos de habla castellana.
Podrás ver y oír cómo se expresa esta lengua en peligro a través de los relatos de recuerdos y costumbres de sus protagonistas, a la vez que comunes con los del mundo rural aragonés y de la España vaciada.
Estos documentales son una idea y dirección del proyecto de Ferran Rañé y realización de Gemma Blasco al frente de un equipo técnico, artístico y de producción de 15 personas, descendientes o vinculadas a Torrevelilla, entre las que figuran profesionales del cine, teatro, televisión y música.
En siete pueblos de la comarca del Bajo Aragón de Teruel, entremezclados con pueblos de habla castellana, se habla orgullosamente y con toda naturalidad Lo Chapurriàu.
Los documentales de Torrevelilla nos permiten ver y oír Lo Chapurriàu en boca de personas que lo hablan habitualmente, así como conocer recuerdos sociales, de sus vidas, o de sus costumbres.
Las imágenes y las palabras poseen una fuerza única y son nuestra aportación a la inquietud sobre la continuidad y el futuro de una lengua muy amenazada.
"La lengua que una persona aprende en los primeros años de vida, se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación. La desaparición de una lengua es la pérdida de nuestra identidad".
CÓMO SE HIZO
La idea de estos documentales reunió en 2021 a profesionales del cine, teatro, televisión, y música descendientes o vinculados a Torrevelilla hasta completar un equipo técnico, artístico y de producción de 15 personas.
Y lo más importante, contamos con la participación de 27 personas que hablan habitualmente en Chapurriàu para protagonizar los 8 documentales de 15 min., cada uno. En cada capítulo, 3 personas conversan sobre diferentes temas, sin presencia de un entrevistador. Es un momento privado y con protagonismo absoluto.
Rodados en diferentes localizaciones del Museo histórico de Torrevelilla, en uno de los capítulos han participado tres invitados de La Codoñera, La Cañada de Verich y La Ginebrosa, integrando, como elementos enriquecedores, matices diferenciales entre poblaciones.
La "gente del cine de Torrevelilla" somos conscientes de que hemos hecho lo que sabemos y queríamos hacer: dar imagen y palabra, en unos documentos con valor histórico y etnológico, de cómo es, quiénes lo hablan, y cómo se expresa el Chapurriau. Y cómo los recuerdos de los protagonistas son propios, a la vez que comunes en el mundo rural aragonés y de la España vaciada.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el patrocinio de las entidades que se mencionan y que han apoyado de forma unánime el proyecto, sufragando los costes de alquiler de material audiovisual y de la posproducción. El equipo creativo, para esta ocasión, ha trabajado de forma voluntaria con fines culturales.
FICHA TÉCNICA
Ferran Rañé
Gemma Blasco
Carlos Villaoslada
Iker Rañé
Carlos Villaoslada, César Casanova y Gemma Blasco
Mariano Marín
Tomás López Rodríguez
Francesc Chaparro
Mariano Laviña
Carlos Martín, Iker Rañé
Matilde Marqués y Sergio Nevado
Matilde Marqués
Rafa Laviña
Juan Segura
María García González
Mariola Serna
Carlos Martín y Mariano Laviña
Conchita Aragonés
Manuel Blasco
Adrián Casanova
Carmen Celma
Irene Celma
José María Celma
Vicente Celma
Pilarín Cervera
Juanita Coma
Maruja Estopiñán
María Rosa Faci
Liberto Folch
Margarita Folch
Aurelia Fort
Clementa Guardia
Aquilino Insa
Pilar Insa
Ramón Insa
Teresa Menudé
Carmeta Pallarés
Héctor Pinardel
Marta Pinardel
Pascual Pinardel
Raquel Pinardel
Josefina Rebullida
Manolo Tomás
Nieves Velilla
Comarca del Bajo Aragón
Ayuntamiento de Torrevelilla
Diputación de Teruel - Instituto de Estudios Turolenses
Asociación Cultural C.B. Torrevelilla
Museo Histórico de Torrevelilla
Liberto Folch Molins
Joaquín Bosque
Julia Casanova
Pedro José Celma
Laura Gago
Alberto Gil
Héctor Pinardel
Óscar Rubira
Félix Sanz
Asociación Cultural C.B. Torrevelilla
G-44117752
La Cruz, 10 – 44641 Torrevelilla (Teruel)
Depósito Legal HU-163-2021
paraMuseo Histórico De Torrevelilla
G-44273506
La Cruz, 10 – 44641 Torrevelilla (Teruel)
museodetorrevelilla@gmail.com +34 629 08 90 68 +34 658 66 11 86